
Es doctor, pero no cambiará su guitarra por un bisturí. Y es que en su primera conferencia como “Dr. Bono”, el astro del rock, activista social y flamante intelectual exhortó a Japón a duplicar su ayuda a África para el 2012 y recuperar su posición de líder global de desarrollo extranjero.
Aunque Japón fue principal donante a principios de la década de 1990, su generosidad se ha reducido constante y vertiginosamente desde entonces, dijo el vocalista de U2 a más de 850 estudiantes en la prestigiosa Universidad de Keio en Tokio, donde recibió un doctorado honorario en leyes.
“El mundo está observando a Japón mientras se acerca (la conferencia de) el G8 y esto no es una buena noticia”, dijo el músico. La conferencia tomará lugar en julio en Hokkaido, al Norte del país del Sol Naciente.
La ayuda neta oficial de Japón en el 2007 fue de siete mil 700 millones de dólares, un 30% menos que el año previo, y el monto colocó al país en quinto lugar entre los donantes de ayuda extranjeros, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
El primer ministro Yasuo Fukuda prometió el martes duplicar el apoyo bilateral de Japón a África en los próximos cinco años a mil 900 millones de dólares anuales de los 967 millones actuales, medida que Bono calificó de “fantástica”.
Bono se encuentra en Japón esta semana para la Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano, y aseguró que era un “error monumental” ignorar a África o considerar el continente una causa perdida.
El modelo de desarrollo de Japón para el sureste de Asia llevó a la aparición de los llamados “tigres asiáticos” y podría tener efectos similares en África. “Las historias de mayor éxito en el sureste de Asia partieron del desarrollo japonés”, dijo a reporteros tras su discurso. “Así que hemos venido aquí para aprender de ustedes cómo hacer las cosas mejor en África”.
Aunque Japón fue principal donante a principios de la década de 1990, su generosidad se ha reducido constante y vertiginosamente desde entonces, dijo el vocalista de U2 a más de 850 estudiantes en la prestigiosa Universidad de Keio en Tokio, donde recibió un doctorado honorario en leyes.
“El mundo está observando a Japón mientras se acerca (la conferencia de) el G8 y esto no es una buena noticia”, dijo el músico. La conferencia tomará lugar en julio en Hokkaido, al Norte del país del Sol Naciente.
La ayuda neta oficial de Japón en el 2007 fue de siete mil 700 millones de dólares, un 30% menos que el año previo, y el monto colocó al país en quinto lugar entre los donantes de ayuda extranjeros, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
El primer ministro Yasuo Fukuda prometió el martes duplicar el apoyo bilateral de Japón a África en los próximos cinco años a mil 900 millones de dólares anuales de los 967 millones actuales, medida que Bono calificó de “fantástica”.
Bono se encuentra en Japón esta semana para la Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano, y aseguró que era un “error monumental” ignorar a África o considerar el continente una causa perdida.
El modelo de desarrollo de Japón para el sureste de Asia llevó a la aparición de los llamados “tigres asiáticos” y podría tener efectos similares en África. “Las historias de mayor éxito en el sureste de Asia partieron del desarrollo japonés”, dijo a reporteros tras su discurso. “Así que hemos venido aquí para aprender de ustedes cómo hacer las cosas mejor en África”.
0 comentarios:
Publicar un comentario